Durango Ardo Saltsan 2015: sorteamos 4 pares de entradas | lau sarrera bikoitzak zozkatzen ditugu

sorteo pixabay

 

Sorteamos 4 pares de entradas valoradas en 15 euros cada una de ellas, ¿quieres participar? Envíanos un mail a ardosaltsan@gmail.com antes de las 23.59 del día 28 de febrero de 2015, con los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI y mail. Recuerda poner en el asunto «sorteo de entradas Durango Ardo Saltsan».

Comunicaremos el resultado del sorteo el día 1 de marzo a las 19.30 horas tanto en nuestro blog como en Facebook y Twitter. ¿Te lo vas a perder?

Recuerda que Durango Ardo Saltsan 2015 se celebrará el 7 de marzo en Landako Gunea con más de 60 bodegas, un guiño a la cocina japonesa y numerosos productos delicatessen.

Parte hartu eta irabazi!!

El participante autoriza que los datos personales que facilita en este momento a ARDO SALTSAN (ardosaltsan@gmail.com) y a SALTSAN (saltsan@saltsan.com) sean incorporados en su respectivo fichero de clientes, sobre el que podrá ejercitar los derechos ARCO en las direcciones mencionadas. La finalidad del fichero es la adecuada gestión de la presente promoción y de cualesquiera promociones que en un futuro puedan realizarse así como el envío de comunicaciones comerciales electrónicas a través de los medios facilitados. El envío por su parte del correo electrónico para la participación en el Sorteo supone la aceptación expresa a estos tratamientos de sus datos personales.

Durango Ardo Saltsan 2015: gero eta gertuago!

Se acerca Durango Ardo Saltsan 2015. El 7 de marzo está a la vuelta de la esquina así que, para ir calentando motores, qué mejor que una cata de vinos este miércoles 25 de febrero. En dos tiempos: vinos blancos y vinos tintos.

vino blanco pixabay

1ª parte. Blancos: ¿es la variedad lo más importante en un vino?

a) Janine Vedel 2013. D.O. Rueda Sauvignon Blanc

b) Louis Latour Ardèche 2013. Chardonnay

c) Garnacha Cifras. Rioja, Garnacha blanca

d) Itsasmendi 7. Bizkaiko txakolina, Hondarribi zuri zerratie

e) Torre La Moreira. Rías Baixas, Albariño

vino tinto pixabay

2ª parte. Tintos: ¿Hay vida fuera de Rioja?

a) AN2 2012. V.T. Mallorca

b) El Primavera 2013. Rioja

c) Eklipse 2012. Bizkaiko txakolina

d) Tierra 2011. Rioja

e) El Cifras 2011. Rioja

Durango Ardo Saltsanen ardo-dastatzea.

copa ardo saltsan

 

Tomate ibérico en ORT, el jamón vegetal en DURANGO ARDOSALTSAN 2015

Este año en Durango ArdoSaltsan contaremos con una delicatesen muy especial: Tomate ibérico en “ORT”.

El tomate tras ser recogido de la mata es transportado a la planta de procesado donde se le quita la piel y las pipas para ser posteriormente deshidratado. Todo el proceso se produce en un ambiente totalmente aséptico, libre de cualquier contaminante: «Atmósfera EN ORT».

Este procedimiento patentado, consigue una deshidratación muy concreta que le aporta al tomate una textura ajamonada. De ahí el nombre de jamón vegetal: por sus propiedades es un aperitivo de tomate de altísima calidad, que guarda un extraordinario parecido a la experiencia singular de comer jamón, pero con unas cualidades culinarias y un arcoiris de matices totalmente distintos.

Si quieres probar este exquisito aperitivo, no dejes de venir el 7 de marzo a Durango ArdoSaltsan, la feria del vino y la delicatesen de Durango. Para más información: www.tomateibericoenort.es

tomate_ort

Aurten Durango ArdoSaltsanen delikatesen produktu berezi bat aurkeztuko dugu: “Ort-eko tomate iberiarra”.

Tomatea landaretik jaso ondoren prozesatze-solairura garraiatzen da, azala eta pipak kentzeko eta geroxeago deshidratatuta izateko. Prozesu guztia gertatzen da giro erabat aseptikoan, edozein kutsatzailetako libre: «ORT-eko Atmosfera».

Patentatutako prozedura honek, urdaiazpiko antzerako ehundura ematen dio tomateari eta horregatik, urdaiazpiko begetala ere esaten zaio.

“Ort-eko tomate iberiarra” kalitate handiko tomate gosegarria!!! Martxoaren 7an Durango ArdoSaltsanera etortzen bazara, tomate iberiarra probatzeko aukera izango duzu. Informazio gehiago nahi izanez gero: www.tomateibericoenort.es

 

Durango ArdoSaltsan 2015: Prest gaude gure VIII. edizioaren upeltegiak

Durango Ardo Saltsan 2015en upeltegien eta delikatessen produktuen zerrenda badaukagu. Gure sare sozialetan bakoitzaren zehaztasunak ikus ditzakezu (Twitter, Facebook eta Instagram).

Zuretzat prestatu dugun programa turistiko berezia konsulta ezazu.

Galduko duzu?

 turismo programa berezia

Ya tenemos el listado con todas las bodegas y productos delicatesen de Durango Ardo Saltsan 2015. En nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) puedes ver el detalle de cada una de ellas.

Consulta también el programa turístico especial que hemos preparado para ti.

¿Te lo vas a perder?

upeltegien zerrenda

 

 

Cocina en miniatura en DURANGO ARDOSALTSAN 2015

Como en ediciones anteriores DURANGO ARDOSALTSAN contará con una zona de cocina en miniatura, donde el cocinero durangués Iñaki Uribe y su equipo de Saltsan Katerin te ofrecerán:

  • Rollito de salmón ahumado con salpicón de langostino
  • Ensalada de Txangurro con gambón
  • Brick de morcilla, manzana y piquillo y ajoblanco de manzana.
  • Brocheta de albóndigas de cordero con curry.
  • Hamburguesita de potro con cebolla caramelizada y rúcula.
  • Bacalao ajoarriero con huevo escalfado y gulas.

1661499_596444663780438_2084537490_n

Y todo ello, marinado con los mejores vinos, en DURANGO ARDOSALTSAN, el 7 de marzo en Durango. No te lo pierdas… etorri eta dastatu!

Reservas de entradas y restaurante: 94 620 04 27

Entrevista a los organizadores Durango ArdoSaltsan

socios de Durango ArdoSalsan: Iñaki, Juanpe y Riber

Los socios de Durango ArdoSalsan: Iñaki, Juanpe y Rober

En2palabras (E2p).- ¿Cómo surge la idea de celebrar una feria del vino y delicatessen en Durango?

Iñaki Uribe.- El origen fue en Saltsan, mi negocio de delicatesen y catering en el centro de Durango. Durante los años 2007 y 2008 organicé una miniferia de vino y delicatesen en mi local. Como tenía mucho éxito, los socios de Durango ArdoSaltsan ahora, Rober (Roberto Sarriugarte) y Juanpe (Juan Pedro Azkarate) me proponían hacerlo más grande. Al principio me daba miedo, les decía que solo no puedo, pero Juanpe se ocupa de Landako Gunea y vimos que el lugar era idóneo para una feria así; y Rober se ofreció a ocuparse de las bodegas. Así empezó todo.

E2p.- ¿Quién es el equipo organizador de la feria y sus colaboradores? ¿Contáis con apoyo institucional?

Rober.- El equipo organizador somos en principio nosotros tres a través de la Asociación gastronómica Durango ArdoSaltsan, la constituimos para esto. Además contamos con una red de colaboradores que nos ayudan y son imprescindibles: desde la administración (Iraide), hasta el diseño (Rodri) o la comunicación (Endospalabras.net).

Juanpe.- Además entre nosotros tres nos coordinamos muy bien porque cada uno sabe exactamente lo que tiene que hacer, colaboramos y nos apoyamos los unos a los otros si es necesario, pero nos distribuimos bien las tareas para ser más eficaces. Tenemos un grupo de amigos que nos echan una mano tanto en el montaje como el día de la feria, son 8 ó 10 que solo nos dejan pagarles una comida. Y el apoyo institucional que recibimos también es indispensable.

Iñaki.- Como patrocinadores destacamos a Cafés La Tostadora y Gaursa Renault, que están con nosotros desde siempre. Cafés La Tostadora es especialmente importante para nosotros. Y cuatro distribuidoras potentes: Escuvin, Vinos Singulares, El rincón del vino y Arane. También hay que mencionar al Ayuntamiento de Durango y Turismo Durango porque se implican muchísimo, sin su apoyo nos resultaría imposible.

E2p.- ¿Cómo ha ido evolucionando Durango ArdoSaltsan desde su primera edición?

Rober.- Los primeros 4 ó 5 años creció mucho todos los años tanto en volumen como en calidad. Los dos últimos con la crisis se ha notado bajón y algunas bodegas que siempre venían dejaron de hacerlo, pero la verdad es que también nos ha servido para conocer a otras más pequeñas, que también nos interesa. Aun así siempre llegamos donde queremos, siempre hemos traído cosas nuevas. La mayor evolución se ha dado en la faceta gastronómica y también destacaría que cada vez viene más gente joven, de entre 25 y 30 años.

Juanpe.- Sí, además contamos cada año con productos delicatesen nuevos. Iñaki ha innovado mucho en el tema de la cocina: cocina en miniatura, marisco o comida japonesa este año. Una de las evoluciones fue que el público nos demandaba que tuviéramos también un comedor. Por eso de 3 a 5 se cierra ArdoSaltsan y ofrecemos un menú a unos 60 comensales dedicado a la temática de cada año, que este año es la cocina japonesa.

landako-gunea

E2p.- ¿Qué destacaríais de Durango ArdoSaltsan respecto a otras ferias del sector? ¿Hay alguna similar cerca? ¿Algún referente aquí o fuera?

Juanpe.- No conocemos ninguna otra feria como la nuestra que incluya vino y gastronomía. De solo vinos sí, conocemos unas cuantas y destacamos Bizkaivinos en Bilbao y Prowein en Stuttgart, muchos de nuestros bodegueros van allí también. Además, con respecto a estas ferias de solo vino, nos diferencia que ninguna otra feria tiene tienda y nosotros sí: en Durango ArdoSaltsan si te gusta un vino, puedes llevarte una o varias botellas mientras que en ningún otro sitio pasa eso. O si prefieren no cargar con peso, nuestros visitantes también pueden hacer pedidos y recoger otro día en Saltsan.

Rober.- Además hay que decir que nuestro recinto, Landako Gunea, es perfecto, de verdad que en todo el mundo habrá pocos edificios que se adapten mejor a una Feria de estas características, con más de 4.500 m2 diáfanos en un entorno urbano. Es importante no solo cuántos son, sino también cómo son. Es inmejorable, estamos encantados.

Iñaki.- Eso es, es una feria que destaca porque, además de estar en constante mejora, mezcla vino y comida. Otras ferias no lo hacen y vemos que no tienen tanto éxito. También nos caracteriza el elemento educativo, es diferencial: lo que sabemos lo enseñamos. El único referente que se me ocurre ya con otro nivel es el Salón de Gourmets, pero hablamos de otro tipo de Feria porque además de ser en Madrid, dura cuatro días; observamos eso sí algunas de sus iniciativas que nos gustan y, por qué no, las queremos imitar: manejan por ejemplo muy bien la comunicación. Creemos que además nos distingue el cobrar la entrada, pensamos que es una buena manera de establecer un filtro.

E2p.- ¿Cuánto cuesta la entrada y qué incluye? ¿Creéis que puede desincentivar las visitas?

Rober.- Cuesta 15 euros e incluye una copa y la posibilidad de catar todos los vinos y probar productos delicatesen. Es un chollo para aquel al que le interesa. Cuando alguna persona me dice que es caro creo que es porque no es un público para Ardo Saltsan, no le va a sacar partido. No obstante, animamos a todos a venir. Todas las personas que nos visitan quedan encantadas, tampoco queremos pecar de autocomplacientes pero la verdad es que siempre nos felicitan y nos dicen que volverán.

copa ardo saltsan

E2p.- ¿Cuál es el horario de Durango Ardo Saltsan 2015?

Durango ArdoSaltsan (DAS).- Abrimos de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00. De 15.00 a 17.00 cerramos para limpiar y que esté todo reluciente por la tarde y en el tiempo de cierre además atendemos el restaurante que organizamos ese día dentro de la Feria, este año con la cocina japonesa que elaborará el cocinero invitado ayudado por Iñaki y su equipo.

E2p.- ¿Principales bodegas participantes?

DAS.- Las iremos contando poco a poco en nuestras redes sociales para no dejarnos a ninguna porque son muchas y muy importantes.

E2p.- ¿Qué novedades tendrá la feria de este año 2015? ¿Cuál es el programa?

DAS.- Cada año intentamos incluir novedades, este año habrá:

  • Catas por la mañana y por la tarde.
  • Puestos de los productos: cada stand enseña su producto y este año lo venden por primera vez. Este año incluirá: anchoas, ajo negro, tomate ibérico, pulpo, pollo de corral marinado, ostras, jamón ibérico de los Pedroches, ahumados de Keia, julicatessen con sus cup cakes, quesos Garmesan, cervezas La Salve de Bilbao, guindillas de Ibarra, cockteleria de Napozt con Sergio, Gorka de Corto Maltés que nos sorprenderá con vermouths, Bagoaz Bidaiak para enoturismo, libros… Y por supuesto Cafés La Tostadora y pan de Antonio Txiki. Y Gaursa Renault tendrá un coche ecológico en exposición.
  • Luego cuenta con una zona de cocina en miniatura de Saltsan, donde se elaboran pequeños platos y este año introduce el tema principal de la Feria que es la cocina japonesa: habrá master class en la mesa de demostraciones con conceptos básicos de esta cocina. La gente podrá acercarse, mirar, preguntar y probar. Será impartida por un cocinero renombrado en esa especialidad (a la fecha de cierre de esta entrevista aún no pueden desvelarnos su nombre).
  • Por último, el menú del restaurante del mediodía también será de cocina clásica japonesa. Es un menú concertado aún sin concretar por las peculiaridades de esta cocina por lo que tampoco tenemos cerrado su precio. Lo comunicaremos en nuestro Blog, Facebook y Twitter en cuento esté. En principio pensamos en unos 60 comensales pero vamos a ver cómo van las reservas por si podemos ampliar. También de esto informaremos en nuestras redes sociales. La verdad es que hasta ahora siempre se ha completado y nos parece que el mero hecho de que exista da un plus a la feria.

cata de vinos en durango ardo saltsan

E2p.- ¿Cuáles son los objetivos que os marcáis este año en Durango ArdoSaltsan?

Rober.- Entre los retos que tenemos está que venga más gente y de más sitios. En Durangaldea es una Feria consolidada, hay gente fija que hasta nos pregunta por la fecha. Tenemos incluso cuadrillas que vienen desde Francia o Castro Urdiales. Pero nos gustaría llegar a más lugares de Euskadi o de otras zonas, creemos que es bueno para Durango Ardo Saltsan y bueno para Durango en sí. Como os decía, como los últimos años hemos observado que viene más gente joven, este año estamos incidiendo mucho en el tema de las redes sociales. Sabemos que los jóvenes las siguen y somos conscientes de que todo sucede en ellas así que queremos estar presentes para difundir también ahí nuestra Feria.

E2p.- ¿Es ArdoSaltsan una feria para todos los públicos o a quién va dirigida?

DAS.- Es para todos. Para los ciudadanos que quieran probar cosas nuevas y aprender y disfrutar de muy buen ambiente. Pero también nos esforzamos mucho en que sea un lugar de reunión en el que hosteleros y restauradores tengan la oportunidad de estar cómodos para contactar con nuevos productos y bodegas que seleccionamos con mimo, en un entorno muy agradable. Nuevas experiencias para innovar y mejorar, siempre.

E2p.- Y después de la feria…

DAS.- Después de la Feria este año vamos a emprender algunas acciones para escuchar la opinión de los que vengan, conocer sus sugerencias y acercarnos a sus ideas porque seguro que pueden ayudarnos a seguir sorprendiendo con Durango ArdoSaltsan en las próximas ediciones.

Creemos además que es una Feria importante para Durango. Y también queremos que haya Durango ArdoSaltsan los 365 días. Queremos transmitir que no solo todo lo que se ofrece en la Feria luego se puede conseguir en Saltsan, sino mucho más, porque Iñaki está siempre innovando e investigando y en cierto modo preparando el Durango ArdoSaltsan del año siguiente.

En definitiva, que nuestros visitantes disfruten de un bonito día, disfruten de la comida y de la bebida, aprendiendo siempre cosas nuevas y se queden con ganas de repetir.

Los amantes del vino de Durangaldea siguen teniendo un espacio especializado donde disfrutar de las mejores propuestas enológicas en Saltsan Katerin.

cropped-fb_img_14225670835766.jpg

Seguro que le gusta por San Valentín: un par de entradas de Durango Ardo Saltsan

Puedes reservar tus entradas en el teléfono 94 620 04 27 (Saltsan Katerin) o bien vía:

Twitter: @ArdoSaltsan
Facebook: www.facebook.com/durango.ardosaltsan
Email: ardosaltsan@gmail.com

Cada entrada cuesta 15 euros e incluye una copa y la posibilidad de catar todos los vinos y probar productos delicatesen. Habrá catas por la mañana y por la tarde y también  master class de cocina japonesa.

Así tampoco te lo pierdes tú.

fotocopassanvalentin

 

Reserva mesa en DURANGO ARDOSALTSAN 2015

Si vas a venir a la feria del vino y delicatessen DURANGO ARDOSALTSAN te proponemos reservar mesa en la zona de restauración, donde reputados cocineros japoneses, junto con el cocinero Iñaki Uribe y su equipo, ofrecerán la posibilidad de degustar platos de cocina japonesa.

Reserva tu entrada para la feria o una mesa en nuestro restaurante: 94 620 04 27 (Saltsan Katerin).

sushi-373587_1280